
blog
El comienzo
Desde pequeño dibujaba casas y construía maquetas, y al principio de mi carrera como arquitecto me enfocaba todavía en los edificios en sí. Pero poco a poco, crecía el convencimiento que en el concepto “vivir”, sea un primer o segundo hogar, la vivienda en sí está al final de la lista.
tiempo de lectura: 2 min
Jan-Paul Bron
29 de mayo de 2017
blog
Creo que el concepto “vivir” se trata sobre todo y ante todo del espacio entre los edificios, de diseñar y crear un ambiente o un paisaje atractivo, de utilizar el espacio público. Solo después se incorporan cuidadosamente las viviendas. Y pues claro que quiero diseñar viviendas preciosas en que se puede vivir agradablemente. De eso no cabe la menor duda. Pero para mí el orden del proceso es crucial.
La primera cuestión es que espacio ocupa el sitio en el entorno y en la historia, y en el paisaje natural o cultural que rodea el sitio. Desde esta perspectiva estudio cómo el sitio puede ser integrado en el espacio. Y siempre me pregunto cómo yo quería vivir allí. ¿Qué quería ver, sentir, vivir? ¿Qué impresiones son importantes, qué vínculo con el pasado, con el presente y con el futuro? ¿Qué sensación tiene que provocar el sitio? ¿Qué calidad se puede añadir al sitio? Todas preguntas que llevan a las respuestas que dan forma al sitio en que a continuación pueden ser integradas las viviendas. Y solo después llego donde siempre empezaba en mi infancia: dibujar casas.
Para mí, un proyecto solo puede tener éxito si sorprende y complace, si es un lugar donde tanto a los usuarios directos como a los vecinos les gustan pasar el tiempo, encontrar el camino, dejar sorprenderse.
En este blog le cuento de mis fuentes de inspiración, de mi misión, de mi filosofía, del procedimiento, de los planes y proyectos, y de un mundo más divertido que ojalá pueda ayudar a construir. Venga echar un vistazo detrás de las cámaras de Zeelenberg Architectuur.
Jan-Paul Bron